Skip to main content

15. My favourite books

   


 How you doing guys? Como filóloga inglesa me encanta leer tanto literatura inglesa como española. Por eso en la entrada de hoy os quiero enseñar mi top 5 de libros favoritos. Let's go! 

  1. La Chica de Nieve de Javier Castillo
  2. A Christmas Carol by Charles Dickens 
  3. Frankenstein by Mary Shelley 
  4. Jane Eyre by Charlotte Brontë
  5. To the Light House by Virginia Woolf. 

                                                      La Chica de Nieve de Javier Castillo


    Sinopsis: Nueva York, 1998, cabalgata de Acción de Gracias. Kiera Templeton, desaparece entre la multitud. Tras una búsqueda frenética por toda la ciudad, alguien encuentra unos mechones de pelo junto a la ropa que llevaba puesta la pequeña.
En 2003, el día que Kiera habría cumplido ocho años, sus padres, Aaron y Grace Templeton, reciben en casa un extraño paquete: una cinta VHS con la grabación de un minuto de Kiera jugando en una habitación desconocida.

    Este libro es mi favorito, la historia es muy chula e intrigante. No puedes parar de leer el libro, hace que te lo acabes prácticamente en un día (en mi caso, lo terminé en dos jajaja). Además, este libro va a ser adaptado para una serie de Netflix que se estrenará en enero de 2023, con Milena Smit como protagonista. 

    Recomiendo todos los libros de este escritor, son impresionantes cada uno de ellos. En febrero de 2023 va a sacar su sexto libro que se llama El Cuco de Cristal y promete ser otro Best Seller. Espero que te vaya todo genial Javi !!

A Christmas Carol by Charles Dickens  


        Sinopsis: el protagonista es el señor Ebenezer Scrooge, un hombre avaro y tacaño que no celebra la fiesta de Navidad a causa de su solitaria vida y su adicción al trabajo. No le importan los demás, lo único que le importan son los negocios y ganar dinero. Una noche, en víspera de Navidad, Scrooge recibe la visita de un fantasma que le cuenta que, por haber sido avaro en vida, toda su maldad se ha convertido en una larga y pesada cadena que debe arrastrar por toda la eternidad. Le anuncia a Scrooge que ya ha superado el conjunto de sus maldades, por lo tanto, cuando muera tendrá que llevar una cadena mucho más larga y pesada. Entonces le anuncia la visita de tres espíritus de la Navidad, que le darán la última oportunidad de salvarse. 

    Este fue uno de los primeros libros que leí en inglés, tiene un nivel bastante fácil, así que os lo recomiendo. Es una de las grandes obras de Charles Dickens. Algunas más que os recomiendo de este escritor son Oliver Twist Great Expectations.  

Frankenstein by Mary Shelley 
 

    Sinopsis: tras la prematura muerte de su madre, Víctor Frankenstein se obsesiona con vencer la muerte. Decide entonces estudiar medicina y se interesa por los experimentos del profesor Waldman, que lo inspirarían para crear un monstruo de apariencia humana a partir de cadáveres. 

    Creo que este libro lo hemos leído todos pero tiene algo que te atrapa y es un clásico de la literatura. Además el trabajo de su escritora por publicarlo fue enorme. Esta escritora es un ejemplo a seguir y luchó con todas sus fuerzas para hacerse oír. Desde aquí hay que darle las gracias. Gracias, Mary Shelley!  


Jane Eyre by Charlotte Brontë


    Sinopsis: dueña de un singular temperamento desde su complicada infancia de huérfana, primero a cargo de una tía poco cariñosa y después en la escuela Lowood, Jane Eyre logra el puesto de institutriz en Thornfield Hall para educar a la hija de su atrabiliario y peculiar dueño, el señor Rochester. Poco a poco, el amor irá tejiendo su red entre ellos, pero la casa y la vida de Rochester guardan un estremecedor y terrible misterio.

        Este libro lo leí para una asignatura de la carrera y he de decir que fue uno de mis favoritos. Como Jane logra crecer como persona a lo largo de la historia, es impresionante. Realmente os lo recomiendo, me gustó mucho.


To the Light House  by Virginia Woolf. 


        Sinopsis: Al Faro (1927) narra los recuerdos y vivencias de una familia, los Ramsay, en la isla de Skye, en las Hébridas, dos días muy distantes. La preparación de una excursión familiar al faro de la isla desencadena una reflexión introspectiva sobre la fugacidad de la vida, la huella de los recuerdos infantiles, el desencanto y otros sentimientos que generan las pérdidas inherentes al paso del tiempo.

    Por último pero no menos importante, esta obra es una de las más importantes de Virginia Woolf. Esta novela es un capítulo imprescindible en la historia de la novelística contemporánea, el punto más alto de la stream of consciousness woolfiana. Esta novela tiene que ser leída por todo el mundo desde pequeños hasta mayores, es un gran clásico de la literatura. 

        Espero que os hayan gustado los libros y que os atreváis a leerlos (algunos podéis leerlos en inglés jejeje). 

¡Nos vemos en la siguiente entrada!

Comments

  1. Vaya tríada: Virginia Woolf, Charlotte Bronte y Mary Shelley ¡Muy buenas recomendaciones! ¿Nos recomendarías algún libro actual escrito en inglés?

    ReplyDelete
  2. Me gustan los clásicos jajajj. Te puedo recomendar Heartstopper que es un webcomic y novela gráfica juvenil escrita por Alice Oseman. Han hecho una serie en Netflix también. Otro libro actual que me gusta es The Chalk Man (El hombre de tiza) escrita por C.J. Tudor, es un thriller oscuro e inteligente.

    ReplyDelete

Post a Comment

Popular posts from this blog

18. Mi tutor/a ideal

       ¡Hola de nuevo! En la entrada de hoy os hablaré de como sería mi tutor/a ideal.       En cuanto a la personalidad que debe tener un tutor o una tutora es ser empático/a, comprensivo/a, motivador/a y que sepa escuchar a sus alumnos/as. En clase, nuestro profesor Xoán, nos ha repartido a varios tutores (ficticios) para que en grupo dijéramos como sería nuestro tutor/a ideal. Éste ha sido el resultado:      Las competencias que debe tener un/a tutor/a o un/a profesor/a  son las siguientes:  Saber escuchar y comprender a cada uno de sus alumnos Fomentar estrategias de inclusión. Fomentar el trabajo colaborativo con base en la tolerancia y el respeto a la integridad del otro (valores). Evitar que haya bullying o acoso escolar en su clase y en caso de que lo hubiera saber reconocerlo y solucionarlo.  Que sepa como guiar a la clase para que trabajen en equipo de manera colaborativa.  Que sepa utilizar las nuevas ...

20. Goodbye my friends!

     ¡Hola de nuevo! Esta entrada va a ser una despedida, es mi última entrada en la que hablaré sobre la futura educación, en concreto, de la posible educación que habrá en el 2050.       Imaginémonos que estamos en el 2050, ¿Cómo sería nuestra educación? La educación será muy tecnológica, se usaran muchas nuevas tecnologías para que las clases sean mucho más dinámicas y amenas. Seguro que habrá todo tipo de robots e incluso pueden sustituir a los propios profesores (esperemos que eso no pase, el ser humano es clave para enseñar a otros seres humanos).       Los alumnos serán expertos en ciencia digital, en las nuevas tecnologías y en robótica. Dejarán de existir los libros de texto, todo será por ordenadores o incluso pantallas virtuales como si de un holograma se tratará, que serán táctiles.       Los robots dominarán gran parte del mundo y obviamente tendrán un papel fundamental en la educación. Podrán ser ay...

12. Mi top 5

  ¡Hola de nuevo! Nuestro profesor Xoán nos ha pedido hacer un ranking de los mejores blogs de nuestro compañeros. Voy hacer mi top 5 de los blogs. Así que como diría Chanel: Let's go! Huyendo del mundanal ruido creado por Cristóbal Borrallo. Es muy interesante la pasión que tiene Cristóbal por la Historia y lo está reflejando muy bien en las entradas de su blog. Todas ellas son muy interesantes y diferentes a las demás.  Carreteras secundarias creado por Carmen Escobar. El diseño es muy bonito, las entradas están muy bien organizadas y además son muy interesantes.  Eudaimonía creado por Belimar Gómez. Lo que más me ha llamado la atención de este blog es el diseño, es completamente distinto a los demás y eso lo hace único. Además las entradas están  muy trabajadas.  Culipardo creado por Martín Bermejo. Me ha gustado como tiene organizado su blog pero sobre todo me ha llamado la atención una entrada que habla de la provincia de Segovia (mi tierra). Os recomien...