Skip to main content

17. Wonder

 


    ¡Hola de nuevo! Hoy os vengo a hablar sobre una película preciosa llamada Wonder (Extraodinario en Hispanoamerica)Trataremos algunos aspectos importantes de esta película. 

    Es una película estadounidense de 2017 perteneciente a los géneros de drama y comedia. Está dirigida por Stephen Chbosky y basada en el libro homónimo de 2012 de Raquel Palacio. El elenco principal incluye a Julia Roberts, Owen Wilson y Jacob Tremblay. 

    Sinopsis. Auggie Pullman (Jacob Tremblay) es un niño que nació con una malformación facial. Ahora, tras diez años de hospital en hospital y de largos periodos en su casa, tendrá que hacer frente a un gran reto: asistir por primera vez a la escuela. Gracias al apoyo de sus padres, Isabel (Julia Roberts) y Nate (Owen Wilson), Auggie tratará de encajar entre sus nuevos compañeros y profesores, demostrando que pese a su físico es un niño como otro cualquiera.

Aquí os dejo el tráiler (en inglés y en español, podéis verla en inglés para practicar jejeje) 


Auggie sufre el síndrome de Treacher Collins que es una malformación congenética rara que afecta al desarrollo facial. Auggie fue sometido a 27 operaciones quirúrgicas para poder respirar, ver, oír y respirar. 

Esta película es una reflexión sobre la capacidad que tiene el ser humano para crecer ante la adversidad y sobre la importancia de la verdadera amistad sin condiciones. Algo que sirve de base para tratar un tema tan complicado y de actualidad como el bullying o el acoso escolar. Pero en esta película no es solo Auggie el que debe enfrentarse a sus propios conflictos y aprender a crecer frente las adversidades, también su madre, su padre, su hermana y sus nuevos amigos tendrán que aceptarse sus propios sentimientos y emociones. Todos los personajes aprenderán una importante lección de vida: la empatía, la amistad y el respeto. 

En cuánto al tema educativo que tiene esta película se usan varias pedagogías según el libro PAIDEIA que son las siguientes: 
  • Pedagogía antiautoritaria: algunos profesores dejan que los propios alumnos elijan lo que quieran hacer para los trabajos de clase. Se les deja libres para que escojan lo que quieran hacer
  • Pedagogía  personalista: los profesores se centran en las necesidades del alumno, en este caso ayudan bastante a Auggie. 
  • Pedagogía tradicional: en algunas partes de la película, los profesores explican de manera tradicional los conceptos. 
Os invito a ver esta película es muy bonita y para todos los públicos. Podéis encontrar esta película en Netflix. 

¡Nos vemos en la siguiente entrada! 



Comments

Popular posts from this blog

18. Mi tutor/a ideal

       ¡Hola de nuevo! En la entrada de hoy os hablaré de como sería mi tutor/a ideal.       En cuanto a la personalidad que debe tener un tutor o una tutora es ser empático/a, comprensivo/a, motivador/a y que sepa escuchar a sus alumnos/as. En clase, nuestro profesor Xoán, nos ha repartido a varios tutores (ficticios) para que en grupo dijéramos como sería nuestro tutor/a ideal. Éste ha sido el resultado:      Las competencias que debe tener un/a tutor/a o un/a profesor/a  son las siguientes:  Saber escuchar y comprender a cada uno de sus alumnos Fomentar estrategias de inclusión. Fomentar el trabajo colaborativo con base en la tolerancia y el respeto a la integridad del otro (valores). Evitar que haya bullying o acoso escolar en su clase y en caso de que lo hubiera saber reconocerlo y solucionarlo.  Que sepa como guiar a la clase para que trabajen en equipo de manera colaborativa.  Que sepa utilizar las nuevas ...

20. Goodbye my friends!

     ¡Hola de nuevo! Esta entrada va a ser una despedida, es mi última entrada en la que hablaré sobre la futura educación, en concreto, de la posible educación que habrá en el 2050.       Imaginémonos que estamos en el 2050, ¿Cómo sería nuestra educación? La educación será muy tecnológica, se usaran muchas nuevas tecnologías para que las clases sean mucho más dinámicas y amenas. Seguro que habrá todo tipo de robots e incluso pueden sustituir a los propios profesores (esperemos que eso no pase, el ser humano es clave para enseñar a otros seres humanos).       Los alumnos serán expertos en ciencia digital, en las nuevas tecnologías y en robótica. Dejarán de existir los libros de texto, todo será por ordenadores o incluso pantallas virtuales como si de un holograma se tratará, que serán táctiles.       Los robots dominarán gran parte del mundo y obviamente tendrán un papel fundamental en la educación. Podrán ser ay...

12. Mi top 5

  ¡Hola de nuevo! Nuestro profesor Xoán nos ha pedido hacer un ranking de los mejores blogs de nuestro compañeros. Voy hacer mi top 5 de los blogs. Así que como diría Chanel: Let's go! Huyendo del mundanal ruido creado por Cristóbal Borrallo. Es muy interesante la pasión que tiene Cristóbal por la Historia y lo está reflejando muy bien en las entradas de su blog. Todas ellas son muy interesantes y diferentes a las demás.  Carreteras secundarias creado por Carmen Escobar. El diseño es muy bonito, las entradas están muy bien organizadas y además son muy interesantes.  Eudaimonía creado por Belimar Gómez. Lo que más me ha llamado la atención de este blog es el diseño, es completamente distinto a los demás y eso lo hace único. Además las entradas están  muy trabajadas.  Culipardo creado por Martín Bermejo. Me ha gustado como tiene organizado su blog pero sobre todo me ha llamado la atención una entrada que habla de la provincia de Segovia (mi tierra). Os recomien...