Skip to main content

8. ¿Cómo es la organización de un consejo escolar?

 



Hey, guys! How you doing? 

    ¿Alguien sabe cómo es la organización de un consejo escolar? Aquí estoy yo para aclararos todas las dudas. Are you ready? Let's go! 

    El otro día nos tocó crear un consejo escolar en tiempo récord. La clase fue dividida en tres grupos en los cuáles cada uno era un personaje diferente. Los personajes que componían estos grupos eran los siguientes: profesores, alumnos, padres, P.A.S, secretari@s, director@s yrepresentantes del ayuntamiento. 

    Primero, tuvimos que crear un centro escolar, con su respectivo nombre. Mi grupo decidió llamar a nuestro instituto IES Xoán González, que sería un centro público, en el que se impartirán los siguientes niveles educativos: Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas artísticas, idiomas y música. Este centro se sitúa en el centro de Valladolid. Después tuvimos que definir que es la educación para nosotros, la educación es una transmisión de valores, conocimientos, formación y crecimiento de la persona tanto en conocimientos prácticos como técnicos. 

       Después teníamos una serie de listas que teníamos que ordenar por orden de preferencia. La primera lista fue los valores de los jóvenes (se ordeno segun la importancia de cada personaje pero llegando a un acuerdo entre todos), así quedo la colocación: amigos y conocidos, tiempo libre/ocio, familia, estudios, ganar dinero, vida sexual. pareja, salud, trabajo, vida moral digna, política y religión. 

    La segunda lista fue la justificación de los comportamientos morales. En esta ocasión teníamos que considerar que era lo más aceptable y lo menos aceptable. El orden quedó de la siguiente manera: divorcio, adopcion de hijos por homosexuales/lesbianas, adopción de un hijo por adultos sin relación estable, aborto, eutanasia, una mujer decide tener un hijo sin relacion estable. relaciones sexuales entre menores, evitar pagar el billete en el transporte publico, emborracharse a propósito, tener una aventura fuera del matrimonio, mentir en tu propio interés personal, pena de muerte, causar destrozos en la calle, suicidio, tomar drogas, clonación de personas y violencia de género en la pareja. 

    La tercera lista fue las razones por las cuales discuten los jóvenes con los padres, En este caso, teníamos que colocarlo según de las causas pocas frecuentes a las más frecuentes. El orden quedó de la siguiente manera: la religión, ideas/actividades políticas, por algunas costumbres, por las amistades, levantarse tarde, pasarse con el alcohol, pasar la noche fuera, el dinero, hora de llegada por la noche, la colaboración en el trabajo doméstico y los estudios. 

    Esta fue la práctica que tuvimos que hacer en clase, más o menos hablamos de los puntos claves a la hora de pensar en la organización de un consejo escolar. 

    Espero que os haya sido de gran interés y os haya gustado :) ¡Nos vemos en la siguiente entrada! 

Comments

Popular posts from this blog

18. Mi tutor/a ideal

       ¡Hola de nuevo! En la entrada de hoy os hablaré de como sería mi tutor/a ideal.       En cuanto a la personalidad que debe tener un tutor o una tutora es ser empático/a, comprensivo/a, motivador/a y que sepa escuchar a sus alumnos/as. En clase, nuestro profesor Xoán, nos ha repartido a varios tutores (ficticios) para que en grupo dijéramos como sería nuestro tutor/a ideal. Éste ha sido el resultado:      Las competencias que debe tener un/a tutor/a o un/a profesor/a  son las siguientes:  Saber escuchar y comprender a cada uno de sus alumnos Fomentar estrategias de inclusión. Fomentar el trabajo colaborativo con base en la tolerancia y el respeto a la integridad del otro (valores). Evitar que haya bullying o acoso escolar en su clase y en caso de que lo hubiera saber reconocerlo y solucionarlo.  Que sepa como guiar a la clase para que trabajen en equipo de manera colaborativa.  Que sepa utilizar las nuevas ...

5. "Un pulso al fracaso"

          ¡ Hola de nuevo! Hoy toca hablar sobre un documental que nos puso nuestro profesor en clase llamado "Un pulso al fracaso" . Este documental habla de la historia de tres adolescentes que no han podido sacarse la secundaria en su instituto y deciden ir a otro instituto creado por la Fundación Tomillo en el que les ayudan a sacarse la secundaria pero también aprenden muchas más cosas, como cocinar, pintar... El motivo principal para ver este documental es para conocer la profesión del docente , que impacto tienen los docentes en los alumnos.       Nuestro profesor Xoán, nos repartió a cada estudiante un artículo de la ley. A mi me tocó el artículo 91.1.e La atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral del alumnado. Por lo tanto me tenía que fijar en este aspecto durante todo el documental. En muchas ocasiones, los profesores ayudan mucho a sus alumnos tanto en temas personales como educativos. Por ejempl...

1. Un poquito de mi

  Hellooo,  Mi nombre es Nerea, tengo 22 años y hace unos meses me gradué en la carrera de Estudios Ingleses en Madrid, pero sinceramente a mí me gusta decir que me he graduado en Filología inglesa y que por lo tanto soy filóloga.  Soy de un pueblo pequeño de Segovia llamado San Rafael, pero toda mi familia es de Zamora, concretamente de la zona de la Sierra de la Culebra. Mis padres se mudaron a San Rafael por trabajo hace 25 años y ahí seguimos. Decidí hacer la carrera en Madrid, en la Universidad Complutense porque estaba al lado casa. Pero en verdad fue un gran cambio estudiar en esa ciudad comparado con haber vivido toda mi vida en un pueblo. La verdad es que me gustó mucho estar 4 años ahí y volvería a repetirlo una y mil veces.     Os preguntaréis cómo he acabado en Valladolid, básicamente fue la primera universidad que me llamó para el máster y dije por qué no. Así que este año será un año de muchas primeras veces y espero pasármelo genial. Me encanta ...