Skip to main content

20. Goodbye my friends!


    ¡Hola de nuevo! Esta entrada va a ser una despedida, es mi última entrada en la que hablaré sobre la futura educación, en concreto, de la posible educación que habrá en el 2050. 

    Imaginémonos que estamos en el 2050, ¿Cómo sería nuestra educación? La educación será muy tecnológica, se usaran muchas nuevas tecnologías para que las clases sean mucho más dinámicas y amenas. Seguro que habrá todo tipo de robots e incluso pueden sustituir a los propios profesores (esperemos que eso no pase, el ser humano es clave para enseñar a otros seres humanos). 

    Los alumnos serán expertos en ciencia digital, en las nuevas tecnologías y en robótica. Dejarán de existir los libros de texto, todo será por ordenadores o incluso pantallas virtuales como si de un holograma se tratará, que serán táctiles. 

    Los robots dominarán gran parte del mundo y obviamente tendrán un papel fundamental en la educación. Podrán ser ayudantes de los profesores, ayudarles a organizar las clases, corregir exámenes o ejercicios. Simplemente, serán una ayuda extra que ayudará mucho a los profesores, ahorrándoles mucho tiempo en las tareas básicas. 

    En cuanto al espacio del aula contará con un ambiente inspirador que favorezca la creatividad, la concentración y el desarrollo. Las aulas serán creadas de tal forma que a los niños nos les apetecerá irse del aula. 

    Si queréis descubrir más cosas que pueden influir en la educación del 2050, os recomiendo ver el siguiente video. Este documental es muy interesante. 



Si echamos la vista atrás vemos que la educación del 2022 es completamente distinta. En el 2022, todavía ni los alumnos ni los profesores son conscientes del uso que van a tener las nuevas tecnologías en la futura educación. Los alumnos empezaran a usar las nuevas tecnologías pero no de una manera tan experta como en el 2050. Seguirán usando los mismos métodos que se usaban en el siglo XX, es decir, clases tradicionales donde el profesor explica y los alumnos copian. Todavía los alumnos siguen usando libros de textos, estudian en papel o cogen apuntes a mano. 

    Y ahora toca despedirse. Este módulo genérico me ha portado dos cosas: conocimientos y lo mejor de todo amigos. Quiero agradecer a cada una de las personas que me habéis acompañado en este mes relámpago (vosotros/as sabéis quiénes sois, os he cogido mucho cariño). Espero que sigamos en contacto aunque este módulo haya acabado. Os deseo mucha suerte en cada una de vuestras especialidades. Y ya sabéis Valladolid aún nos está esperando! 

       So this is the end! 

    Thank you for everything! 


    Pd: os dejo con una de mis canciones favoritas de Adele (podría poner todas sus canciones, pero os dejo con una reciente). Animaos a escuchar más música en inglés! 





Comments

Popular posts from this blog

18. Mi tutor/a ideal

       ¡Hola de nuevo! En la entrada de hoy os hablaré de como sería mi tutor/a ideal.       En cuanto a la personalidad que debe tener un tutor o una tutora es ser empático/a, comprensivo/a, motivador/a y que sepa escuchar a sus alumnos/as. En clase, nuestro profesor Xoán, nos ha repartido a varios tutores (ficticios) para que en grupo dijéramos como sería nuestro tutor/a ideal. Éste ha sido el resultado:      Las competencias que debe tener un/a tutor/a o un/a profesor/a  son las siguientes:  Saber escuchar y comprender a cada uno de sus alumnos Fomentar estrategias de inclusión. Fomentar el trabajo colaborativo con base en la tolerancia y el respeto a la integridad del otro (valores). Evitar que haya bullying o acoso escolar en su clase y en caso de que lo hubiera saber reconocerlo y solucionarlo.  Que sepa como guiar a la clase para que trabajen en equipo de manera colaborativa.  Que sepa utilizar las nuevas ...

17. Wonder

       ¡Hola de nuevo! Hoy os vengo a hablar sobre una película preciosa llamada Wonder  ( Extraodinario en Hispanoamerica) .  Trataremos algunos aspectos importantes de esta película.       Es una película estadounidense de 2017 perteneciente a los géneros de drama y comedia. Está dirigida por Stephen Chbosky y basada en el libro homónimo de 2012 de Raquel Palacio. El elenco principal incluye a Julia Roberts, Owen Wilson y Jacob Tremblay.       Sinopsis. Auggie Pullman (Jacob Tremblay) es un niño que nació con una malformación facial. Ahora, tras diez años de hospital en hospital y de largos periodos en su casa, tendrá que hacer frente a un gran reto: asistir por primera vez a la escuela. Gracias al apoyo de sus padres, Isabel (Julia Roberts) y Nate (Owen Wilson), Auggie tratará de encajar entre sus nuevos compañeros y profesores, demostrando que pese a su físico es un niño como otro cualquiera. Aquí os dejo el tráil...