Skip to main content

13. Profesionales en el ámbito educativo

     


¡Hola de nuevo! Hoy vamos a hablar sobre los profesionales en el ámbito educativo. Vamos a definir cinco profesiones que son las siguientes: 

  • Coach educativo: profesional que acompaña en el crecimiento profesional del alumno y de los profesores a través de preguntas. Fomenta un crecimiento y aprendizaje basado en metodologías experienciales.  
  • Tutor/a: el profesor asignado por el director y el jefe de estudios del centro para, principalmente, orientar y guiar a sus alumnos en el proceso de aprendizaje durante uno o varios cursos escolares
  • Orientador/a: el profesional que se encarga de guiar a los alumnos para escoger las asignaturas que mejor encajan con sus capacidades. Además, también puede prevenir el fracaso escolar y detectar aquellos casos en que los jóvenes presentan necesidades educativas especiales
  • Asesor/a: maestro que enseña a aprender; es un orientador y guía que refuerza lo que le surge al estudiante en el proceso de aprendizaje; debe saber que el estudiante es el centro del acto educativo y el actor de su propio proceso de aprendizaje.
  • Influencer: persona que destaca en una red social u otro canal de comunicación y expresa opiniones sobre un tema concreto que ejercen una gran influencia sobre muchas personas que la conocen.
    Lo que tienen estas profesiones en común es el hecho de que todas ellas intentan influir en el alumno. Transmitirles sus conocimientos, ayudarles en todo lo que puedan para que no haya fracaso escolar... Ellos generan mucha influencia en los alumnos pero la profesión que menos tiene que ver en el ámbito educativo es el influencer. Normalmente, no hay influencers educativos, los influencers suelen ser de moda, de videojuegos etc. Básicamente, lo que buscan es crear contenido e influir en sus seguidores  para que compren las cosas que patrocinan. 

Espero que os haya sido de interés. ¡Nos vemos en la siguiente entrada! 

Comments

Popular posts from this blog

18. Mi tutor/a ideal

       ¡Hola de nuevo! En la entrada de hoy os hablaré de como sería mi tutor/a ideal.       En cuanto a la personalidad que debe tener un tutor o una tutora es ser empático/a, comprensivo/a, motivador/a y que sepa escuchar a sus alumnos/as. En clase, nuestro profesor Xoán, nos ha repartido a varios tutores (ficticios) para que en grupo dijéramos como sería nuestro tutor/a ideal. Éste ha sido el resultado:      Las competencias que debe tener un/a tutor/a o un/a profesor/a  son las siguientes:  Saber escuchar y comprender a cada uno de sus alumnos Fomentar estrategias de inclusión. Fomentar el trabajo colaborativo con base en la tolerancia y el respeto a la integridad del otro (valores). Evitar que haya bullying o acoso escolar en su clase y en caso de que lo hubiera saber reconocerlo y solucionarlo.  Que sepa como guiar a la clase para que trabajen en equipo de manera colaborativa.  Que sepa utilizar las nuevas ...

20. Goodbye my friends!

     ¡Hola de nuevo! Esta entrada va a ser una despedida, es mi última entrada en la que hablaré sobre la futura educación, en concreto, de la posible educación que habrá en el 2050.       Imaginémonos que estamos en el 2050, ¿Cómo sería nuestra educación? La educación será muy tecnológica, se usaran muchas nuevas tecnologías para que las clases sean mucho más dinámicas y amenas. Seguro que habrá todo tipo de robots e incluso pueden sustituir a los propios profesores (esperemos que eso no pase, el ser humano es clave para enseñar a otros seres humanos).       Los alumnos serán expertos en ciencia digital, en las nuevas tecnologías y en robótica. Dejarán de existir los libros de texto, todo será por ordenadores o incluso pantallas virtuales como si de un holograma se tratará, que serán táctiles.       Los robots dominarán gran parte del mundo y obviamente tendrán un papel fundamental en la educación. Podrán ser ay...

12. Mi top 5

  ¡Hola de nuevo! Nuestro profesor Xoán nos ha pedido hacer un ranking de los mejores blogs de nuestro compañeros. Voy hacer mi top 5 de los blogs. Así que como diría Chanel: Let's go! Huyendo del mundanal ruido creado por Cristóbal Borrallo. Es muy interesante la pasión que tiene Cristóbal por la Historia y lo está reflejando muy bien en las entradas de su blog. Todas ellas son muy interesantes y diferentes a las demás.  Carreteras secundarias creado por Carmen Escobar. El diseño es muy bonito, las entradas están muy bien organizadas y además son muy interesantes.  Eudaimonía creado por Belimar Gómez. Lo que más me ha llamado la atención de este blog es el diseño, es completamente distinto a los demás y eso lo hace único. Además las entradas están  muy trabajadas.  Culipardo creado por Martín Bermejo. Me ha gustado como tiene organizado su blog pero sobre todo me ha llamado la atención una entrada que habla de la provincia de Segovia (mi tierra). Os recomien...