Skip to main content

13. Profesionales en el ámbito educativo

     


¡Hola de nuevo! Hoy vamos a hablar sobre los profesionales en el ámbito educativo. Vamos a definir cinco profesiones que son las siguientes: 

  • Coach educativo: profesional que acompaña en el crecimiento profesional del alumno y de los profesores a través de preguntas. Fomenta un crecimiento y aprendizaje basado en metodologías experienciales.  
  • Tutor/a: el profesor asignado por el director y el jefe de estudios del centro para, principalmente, orientar y guiar a sus alumnos en el proceso de aprendizaje durante uno o varios cursos escolares
  • Orientador/a: el profesional que se encarga de guiar a los alumnos para escoger las asignaturas que mejor encajan con sus capacidades. Además, también puede prevenir el fracaso escolar y detectar aquellos casos en que los jóvenes presentan necesidades educativas especiales
  • Asesor/a: maestro que enseña a aprender; es un orientador y guía que refuerza lo que le surge al estudiante en el proceso de aprendizaje; debe saber que el estudiante es el centro del acto educativo y el actor de su propio proceso de aprendizaje.
  • Influencer: persona que destaca en una red social u otro canal de comunicación y expresa opiniones sobre un tema concreto que ejercen una gran influencia sobre muchas personas que la conocen.
    Lo que tienen estas profesiones en común es el hecho de que todas ellas intentan influir en el alumno. Transmitirles sus conocimientos, ayudarles en todo lo que puedan para que no haya fracaso escolar... Ellos generan mucha influencia en los alumnos pero la profesión que menos tiene que ver en el ámbito educativo es el influencer. Normalmente, no hay influencers educativos, los influencers suelen ser de moda, de videojuegos etc. Básicamente, lo que buscan es crear contenido e influir en sus seguidores  para que compren las cosas que patrocinan. 

Espero que os haya sido de interés. ¡Nos vemos en la siguiente entrada! 

Comments

Popular posts from this blog

18. Mi tutor/a ideal

       ¡Hola de nuevo! En la entrada de hoy os hablaré de como sería mi tutor/a ideal.       En cuanto a la personalidad que debe tener un tutor o una tutora es ser empático/a, comprensivo/a, motivador/a y que sepa escuchar a sus alumnos/as. En clase, nuestro profesor Xoán, nos ha repartido a varios tutores (ficticios) para que en grupo dijéramos como sería nuestro tutor/a ideal. Éste ha sido el resultado:      Las competencias que debe tener un/a tutor/a o un/a profesor/a  son las siguientes:  Saber escuchar y comprender a cada uno de sus alumnos Fomentar estrategias de inclusión. Fomentar el trabajo colaborativo con base en la tolerancia y el respeto a la integridad del otro (valores). Evitar que haya bullying o acoso escolar en su clase y en caso de que lo hubiera saber reconocerlo y solucionarlo.  Que sepa como guiar a la clase para que trabajen en equipo de manera colaborativa.  Que sepa utilizar las nuevas ...

5. "Un pulso al fracaso"

          ¡ Hola de nuevo! Hoy toca hablar sobre un documental que nos puso nuestro profesor en clase llamado "Un pulso al fracaso" . Este documental habla de la historia de tres adolescentes que no han podido sacarse la secundaria en su instituto y deciden ir a otro instituto creado por la Fundación Tomillo en el que les ayudan a sacarse la secundaria pero también aprenden muchas más cosas, como cocinar, pintar... El motivo principal para ver este documental es para conocer la profesión del docente , que impacto tienen los docentes en los alumnos.       Nuestro profesor Xoán, nos repartió a cada estudiante un artículo de la ley. A mi me tocó el artículo 91.1.e La atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral del alumnado. Por lo tanto me tenía que fijar en este aspecto durante todo el documental. En muchas ocasiones, los profesores ayudan mucho a sus alumnos tanto en temas personales como educativos. Por ejempl...

1. Un poquito de mi

  Hellooo,  Mi nombre es Nerea, tengo 22 años y hace unos meses me gradué en la carrera de Estudios Ingleses en Madrid, pero sinceramente a mí me gusta decir que me he graduado en Filología inglesa y que por lo tanto soy filóloga.  Soy de un pueblo pequeño de Segovia llamado San Rafael, pero toda mi familia es de Zamora, concretamente de la zona de la Sierra de la Culebra. Mis padres se mudaron a San Rafael por trabajo hace 25 años y ahí seguimos. Decidí hacer la carrera en Madrid, en la Universidad Complutense porque estaba al lado casa. Pero en verdad fue un gran cambio estudiar en esa ciudad comparado con haber vivido toda mi vida en un pueblo. La verdad es que me gustó mucho estar 4 años ahí y volvería a repetirlo una y mil veces.     Os preguntaréis cómo he acabado en Valladolid, básicamente fue la primera universidad que me llamó para el máster y dije por qué no. Así que este año será un año de muchas primeras veces y espero pasármelo genial. Me encanta ...