Skip to main content

19. Conflictos en el aula

      


¡Hola de nuevo! En la entrada de hoy hablaremos sobre los conflictos que se producen en el aula y como poder abordarlos. Let's go! 

    Para empezar nos podemos encontrar muchos conflictos. Según la Universidad Internacional de Valencia, nos podemos encontrar los siguientes conflictos: 

  • Maltrato físico: pegar, amenazar con armas, esconder y romper objetos. 
  • Maltrato verbal: insultar, poner motes, hablar mal de alguien, difundir rumores falsos, amenazar, intimidar.
  • Maltrato mixto: se combina la violencia física con la verbal. 
  • Exclusión social: hace el vacío, no dejar participar a alguien en determinadas actividades. 
  • Acoso sexual. 
    La pregunta del millón es: ¿Qué podemos hacer para abordar estos conflictos en clase? 
  • Lo primero de todo sería establecer unas normas para la clase, las cuáles, tendrán que hacerse teniendo en cuenta las opiniones de los alumnos. Para hacer esta lista de normas sería perfecto plantearlo en el horario de tutoría. 
  • El profesor conozca a cada uno de sus alumnos y se preocupe por ellos. Estar al pendiente para impedir cualquier tipo de maltrato. 
  • El docente tendrá que mantener el control del aula. 
  • Los propios alumnos sean capaz de comunicarse entre ellos si hay algún tipo de conflicto y solucionarlo. 
  • Es necesario que en los institutos y colegios haya un grupo de mediación. La mediación ayuda mucho en los conflictos que tienen los alumnos entre ellos ya que los mediadores se ponen a su disposición para ayudarles y no se ponen de ningún lado, son imparciales. 
  • El profesor debe enseñar a sus alumnos a comunicarse de una manera correcta y también enseñarles a respetarse entre ellos. El respeto entre los alumnos es primordial. 
    Estos son algunas acciones que se podrían hacer para evitar los conflictos en el aula. En mi opinión una de las mejores es la mediación, aunque la mediación se da cuando hay un conflicto muy grave entre los alumnos, este grupo también hace muchas más cosas. Los mediadores son alumnos que se presentan voluntarios para ayudar al resto de sus compañeros, deben hacer un curso para serlo. Después además de resolver conflictos suelen dar charlas en las clases para evitar que haya discusiones entre los alumnos, les enseñan a que haya respeto entre los alumnos. 

Verde = Mediador 

Espero que esta entrada os sirva para el futuro. 

¡Nos vemos en la siguiente entrada! 



Comments

Popular posts from this blog

18. Mi tutor/a ideal

       ¡Hola de nuevo! En la entrada de hoy os hablaré de como sería mi tutor/a ideal.       En cuanto a la personalidad que debe tener un tutor o una tutora es ser empático/a, comprensivo/a, motivador/a y que sepa escuchar a sus alumnos/as. En clase, nuestro profesor Xoán, nos ha repartido a varios tutores (ficticios) para que en grupo dijéramos como sería nuestro tutor/a ideal. Éste ha sido el resultado:      Las competencias que debe tener un/a tutor/a o un/a profesor/a  son las siguientes:  Saber escuchar y comprender a cada uno de sus alumnos Fomentar estrategias de inclusión. Fomentar el trabajo colaborativo con base en la tolerancia y el respeto a la integridad del otro (valores). Evitar que haya bullying o acoso escolar en su clase y en caso de que lo hubiera saber reconocerlo y solucionarlo.  Que sepa como guiar a la clase para que trabajen en equipo de manera colaborativa.  Que sepa utilizar las nuevas ...

5. "Un pulso al fracaso"

          ¡ Hola de nuevo! Hoy toca hablar sobre un documental que nos puso nuestro profesor en clase llamado "Un pulso al fracaso" . Este documental habla de la historia de tres adolescentes que no han podido sacarse la secundaria en su instituto y deciden ir a otro instituto creado por la Fundación Tomillo en el que les ayudan a sacarse la secundaria pero también aprenden muchas más cosas, como cocinar, pintar... El motivo principal para ver este documental es para conocer la profesión del docente , que impacto tienen los docentes en los alumnos.       Nuestro profesor Xoán, nos repartió a cada estudiante un artículo de la ley. A mi me tocó el artículo 91.1.e La atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral del alumnado. Por lo tanto me tenía que fijar en este aspecto durante todo el documental. En muchas ocasiones, los profesores ayudan mucho a sus alumnos tanto en temas personales como educativos. Por ejempl...

1. Un poquito de mi

  Hellooo,  Mi nombre es Nerea, tengo 22 años y hace unos meses me gradué en la carrera de Estudios Ingleses en Madrid, pero sinceramente a mí me gusta decir que me he graduado en Filología inglesa y que por lo tanto soy filóloga.  Soy de un pueblo pequeño de Segovia llamado San Rafael, pero toda mi familia es de Zamora, concretamente de la zona de la Sierra de la Culebra. Mis padres se mudaron a San Rafael por trabajo hace 25 años y ahí seguimos. Decidí hacer la carrera en Madrid, en la Universidad Complutense porque estaba al lado casa. Pero en verdad fue un gran cambio estudiar en esa ciudad comparado con haber vivido toda mi vida en un pueblo. La verdad es que me gustó mucho estar 4 años ahí y volvería a repetirlo una y mil veces.     Os preguntaréis cómo he acabado en Valladolid, básicamente fue la primera universidad que me llamó para el máster y dije por qué no. Así que este año será un año de muchas primeras veces y espero pasármelo genial. Me encanta ...